Quantcast
Channel: El BatiBlog - Información sobre todo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

Lengua Castellana: ¿"Si no" o "Sino"? ¿Junto o separado?

$
0
0
Todos, mientras hemos redactado cualquier texto, hemos necesitado utilizar ambas de estas palabras; no obstante ¿cual es el verdadero significado de cada una de ellas?. Es fundamental saber utilizar cada una de estas palabras en su contexto correcto, puesto que son muy utilizadas, muy parecidas pero muy diferentes.

Sino:
Sino es una palabra que tiene varios significados, el primero y más esencial es para negar una frase falsa y añadir la realidad, es decir, para hacer contraposición de un hecho ante otro. Por ejemplo: "Javier no es feo, sino guapo" (es mentira que Javier sea feo, puesto que en realidad es guapo).

También sirve para expresar idea de excepción. Por ejemplo: "Nadie es capaz sino Marta" (es decir, Marta es la única persona capaz). "Nadie irá al patio sino Javier" (Javier es la única persona que irá al patio).

Sino también puede usarse como sinónimo de tan solo o solamente. Por ejemplo: "No quiero sino que me entiendas" (sólo quiero que me entiendas). "No hizo sino que reírse" (Sólo se rió).

Podemos usar el término sino para añadir uno o más elementos a una oración. Por ejemplo: "No has aprobado solo por estudiar tanto, sino por atender a clase, comportarte bien y entregar los trabajos" (Es decir, además de haber estudiado mucho, también has atendido a clase, te has comportado bien y has entregado los trabajos, por lo tanto has aprobado).

Sino también sirve como sustantivo, y sirve para referirse al destino o el futuro de las personas o hechos. Por ejemplo: "El sino de Juan era ser abogado" (el futuro esperado por Juan). "Al fin y al cabo, encontrarnos fue nuestro sino" (estaba escrito en el destino que nos encontrásemos).

Algunos ejemplos de frases:
 - No ha estudiado nada, sino que ha estado jugando a los videojuegos.
 - La fruta aquí no es cara, sino que es barata.
 - No estoy asustado, sino tranquilo.
 - Nadie lo supo antes sino María.
 - No pido sino que revises bien mi ficha.
 - No sólo es atento, sino educado, limpio y simpático.
 - Me pregunto si mi sino es ser rico algún día.

Si no:
Si no (separado) es la unión de un "si" (condicional) y un "no" (negación), dando lugar a la frase "si no", que significa "En caso de que no...". Por ejemplo: "Si no hubieses corrido tanto, ahora no estarías cansado"; "Si no hubieses dormido tanto, podrías haber aprovechado la mañana para hacer los deberes".

Algunos sinónimos de "Si no" son:
En caso de que no..., De no haber..., Cuando no...

Ejemplos de frases con "Si no":
 - Si no te hubieses gastado todo el dinero, ahora podríamos irnos de vacaciones.
 - Si no entiendo lo que explica la maestra, levanto la mano y le pregunto.
 - Si no vienes, estaré triste.
 - Si no está buena la comida, me la como igualmente por educación.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

Trending Articles