Quantcast
Channel: El BatiBlog - Información sobre todo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

La importancia del sueño para nuestra piel

$
0
0
Todos nos hemos dado cuenta que después de pasar una mala noche, ésto afecta en nuestro aspecto. Nuestra piel está apagada, pálida o manchada y normalmente ojerosa. Pero no son sólo estos son los trastornos que provoca la falta de sueño, hay muchos más.

La belleza a través del sueño:
Existen cremas y productos que aplicados durante la noche ayudan a mejorar nuestra piel, pero es verdaderamente importante dormir lo necesario, de 7 a 9 horas dependiendo de cada persona. Aquí tienes varios consejos si tienes problemas para conciliar el sueño:

- Fijarnos en nuestra dieta. Comprobar si hemos tomado café, té o bebidas con gas durante la tarde. La cafeína nos puede quitar el sueño, pero también la falta de ésta cuando estamos acostumbrados a ella.

- Lo mismo ocurre con el tabaco, éste altera nuestro sueño, pero también cuando dejamos de fumar.

- Aunque el alcohol nos suele dar sueño, cuando nos excedemos en su ingesta puede causar que nos despertemos durante la noche o antes de tiempo.

- El deporte nos ayudará a conciliar el sueño porque nos relaja, pero si tenemos demasiada actividad durante la tarde tendremos demasiada energía y nos quitará el sueño.

- Si tenemos problemas con el ruido podremos insonorizar la habitación, podemos pone cristales dobles en las ventanas y cortinas más gruesas.

- También es muy relajante y ayuda a conciliar el sueño un baño templado antes de acostase.

El proceso reparador y renovador del sueño:
Existen muchas hipótesis sobre las funciones que puede tener el sueño. Una de ellas, la más probable, es la de ayudar al cuerpo a restaurarse de los daños producidos mientras estamos despiertos, tanto fisiológicos como bioquímicos. El sueño también nos ayuda a conservar energía  Mientras dormimos nuestro metabolismo se ralentiza entre un 10 y un 20% y desciende su temperatura, en cambio la actividad metabólica de la piel esta en todo su esplendor durante la noche, reparando todas las células.

- Está comprobado que durante la noche y más sobre la una de la madrugada las células de la piel se dividen entre un 200 o 300% más deprisa, también aumenta la sangre y la actividad cerebral.

- La glándula pituitaria es la encargada de liberar la hormona del crecimiento durante la noche, esta hormona es necesaria para reparar todas las células del cuerpo. Si estamos despiertos durante la noche, las hormonas estimulantes como la adrenalina neutralizan los efectos de la hormona del crecimiento, lo que provoca que nuestras células no se recuperen de la misma manera.

- Las empresas de cosméticos saben el papel que el sueño desempeña en nuestra salud y la de la piel, por eso han producido productos y cremas especiales para la noche, aunque también es recomendable utilizar otros diferentes por el día.

Cambiar de lado:
Además de las horas de sueño también influye en el aspecto de nuestra piel la postura en la que dormimos. Normalmente solemos adoptar siempre la misma postura y ésto es muy difícil de cambiar, dado que durmiendo no nos damos cuenta, pero está demostrado que el lado de la cara que pasa más rato rozando la almohada tiene más arrugas y más profundas. Quizás nosotros no nos demos cuenta, pero un dermatólogo podría adivinar de que lado dormimos. Ya que es muy difícil cambiar nuestra costumbre a la hora de dormir, sí que podemos cambiar nuestra posición al acostarnos o si nos despertamos durante la noche. También podemos utilizar almohadas de materiales suaves.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

Trending Articles