Quantcast
Channel: El BatiBlog - Información sobre todo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

Cómo plantar y cultivar fresones y fresas - Cultivo del fresal y del fresonero

$
0
0
No hay nada más bonito en un huerto que una cesta llena de relucientes fresones, y nada más apetitoso que comerse unos cuantos de ellos después de un duro día de trabajo recolectándolos. En la actualidad todavía se investiga con variedades más resistentes a los traslados, no obstante, muchos horticultores prefieren cultivar las variedades con mejor sabor para disfrutar de un exquisito manjar.

Es algo muy curioso el hecho de que el fresón sea la única fruta cuyas partes vitales se hallen en el exterior. En efecto, las semillas que se encuentran en la carne son la verdadera fruta, la baya es sólo la portadora.

Si vamos a cultivar fresones o fresas, debemos coger algunas variedades tempranas y otras variedades tardías. Si vamos a cultivar fresas en los bordes de un potager o de un camino, debemos considerar la famosa fresa alpina, muy conocida por el excelente aspecto que da a los bordes. Las bayas son de un tamaño pequeño, pero al parecer los pájaros no se interesan por ellas.

El cultivo de los fresones y fresas:
La temporada del fresón es breve, aunque las plantas permanecen todo el año, lo que hace que nuestro terreno quede ocupado. Si nuestro huerto es pequeño, lo mejor que podemos hacer es elegir la variedad más conveniente, aunque si los fresones son cultivados con ánimo de lucro puede que no sea de nuestro interés el sabor que éstos tengan.

Debemos siempre tener presente que cuando cultivamos fresones, los pájaros y las babosas siempre van a ser un estorbo cuando éstos maduren.

Suelo y sitio para el cultivo de fresales y fresoneras:
Si queremos obtener cosechas abundantes y de buena calidad, debemos disponer de un suelo profundo, nutrido y poroso. Procederemos a preparar los cuadros en verano, realizando una enérgica labor de cava con estiércol.

La plantación de los fresales y fresoneras:
Al comprar las plantas, debe asegurarse de tener garantizado que no tienen virus y comprarlas lo más a comienzos del verano posible. Debe hacer una rotación de la fresonera de 3 años, de modo que vaya renovando las plantas en tierra fresca (ver apartado de reproducción por estolones después de este apartado). No obstante, es posible que esto resulte complicado si se trata de un terreno pequeño, pero un buen consejo es combinar los fresones con otras bayas. A finales del verano plantaremos los estolones que hayan dado raíces para que las plantas estén asentadas antes del invierno.

Debe existir una separación de 45 centímetros entre cada fresonera, y 1 metro de separación entre cada hilera de fresoneras. En el caso de los fresales, basta con que estén separados 30 centímetros.

Reproducción por estolones:
Para que la fructificación de las fresoneras sea buena, es necesario que sean renovadas cada 3 años. Debemos escoger algunos estolones que crecen en las plantas y dejar que echen raíces en el suelo.

Más tarde arrancaremos los vástagos con raíces cuidadosamente y los separaremos de la planta madre con la ayuda de una horquilla. Trasplantaremos estas nuevas plantas en una parcela nueva que haya sido bien cavada y estercolada.

Los cuidados del día a día:
A finales de invierno es aconsejable aplicar una capa de sulfato de potasa para mejorar el sabor. Cuando la fruta esté creciendo extenderemos paja entre las plantas para evitar que los frutos se llenen de tierra y se mantengan aireados (posiblemente hayamos visto o leído la posibilidad de usar plástico, pero esto haría a las plantas más propensas a padecer la Botrytis).

Iremos cortando los estolones conforme éstos vayan desarrollándose, excepto si los queremos para cultivar nuevas plantas.

Una vez hayamos recolectado la fruta quitaremos la paja vieja y tendremos que cortar todas las hojas a 10 centímetros de la corona y deberemos quitar las hojas viejas y aplicar una pequeña capa de fertilizante en la tierra. Pasados 3 años arrancaremos las plantas viejas y formaremos una fresonera nueva con estolones de raíces nuevas. En el caso de los fresales viven más tiempo.

Producción en la recolección de fresones y fresas:
Existe una importante diferencia en la producción de unas variedades u otras, no obstante, generalmente el sabor es menor cuanto más abundantes son las cosechas. Cada planta produce alrededor de 250 gramos de fruta. Los fresales dan cosechas intermitentemente desde mediados del verano hasta el otoño. Las “Perpetual” realmente no son perpetuas, pero producen una segunda aunque menos copiosa cosecha en otoño. En función de la veriedad, las fresoneras que producen frutos en verano pueden ser tempranas o tardías.

Enfermedades y plagas de los fresales y las fresoneras:
Es necesario cubrir las plantas con una red para evitar el ataque de los pájaros, pero tampoco debemos olvidar la presencia de babosas, que también suponen un estorbo en este tipo de cultivos.

En cuanto a enfermedades, la peor es la Botrytis o moho gris, que cubre los fresones con una especie de moho de color marrón grisáceo que acaba pudriéndolos. Esta enfermedad se acentúa cuando los veranos son lluviosos. Si la enfermedad perdura, tendremos que pulverizar con un funguicida las plantas cuando comiencen a abrirse las primeras flores, repitiendo la misma actuación cada 2 semanas hasta que la fruta comience a madurar. Cuando reguemos las plantas, es preferible que sea por la mañana, puesto que de este modo se secarán más rápido, reduciendo el riesgo de que padezcan de Botrytis.

Las variedades más cultivadas por los horticultores:
“Cambridge Favourite”: Es una variedad segura que produce cosechas cuantiosas, aunque el sabor de sus frutos no es demasiado fuerte.
“Aromel”: Sus frutos son de tamaño mediano y grande y su sabor es muy bueno (perpetua). Es la variedad favorita de muchos horticultores.
“Honeoye”: Es una variedad temprana que produce cosechas abundantes.
“Cambridge Late Pine”: El color de sus frutos es rojo oscuro y es posible que sean los que tienen mejor sabor de todos. Es una variedad tardía.
“Baron Solemacher”: Lo mejor de esta variedad de fresal es que suele crecer toda la mata junta y sin vástagos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

Trending Articles