Bienvenido al calendario del huerto. Si tienes un huerto y te interesa la horticultura, aquí dispones de un calendario para ver las labores que tocan en cada época del año.
Primavera:
Durante toda la primavera:
- Debemos cavar entre los cultivos para deshacernos de las malas hierbas.
- Acolcharemos las plantas, los arbustos y los árboles para mantener la humedad del suelo y para eliminar las malas hierbas.
- Regaremos en caso de ser necesario, sobre todo si se trata de cultivos recién plantados.
A comienzos de la primavera:
Hortalizas:
- Sembraremos en exterior, cuando las condiciones sean apropiadas, los siguientes cultivos: lechugas, perejil, coliflores, zanahorias, espinacas, chirivías, cebolletas, roquetas, coles de Bruselas, calabresa, rábanos, habas de huerta y guisantes.
- Debemos seguir forzando las endibias.
- Sembraremos en un invernadero sin peligro de heladas o en interior los siguientes cultivos: pepinos, perejil, tomates, puerros, apio, pimientos, apio-nabo, lechugas y berenjenas.
- Plantaremos al exterior los siguientes cultivos: patatas tempranas, patacas, espárragos, cebollas, chalotes y plántulas de cebolla.
Frutas:
- Acabaremos de plantar los árboles frutales y los arbustos.
- Terminaremos de podar los árboles frutales y los arbustos.
- En los sitios donde haya surgido el mildiu, pulverizaremos los groselleros antes de que se abran las flores, y continuaremos haciéndolo a intervalos de 2 semanas.
- En caso de no haber insectos, pulverizaremos a mano los árboles armados en un muro, como albaricoqueros o melocotoneros.
- Podaremos parte de la madera vieja de los cerezos “Morello” si aún no lo hemos hecho.
- Podaremos los arbustos de arándanos.
- Debemos comprobar los frambuesos, las zarzas de Logan y el tayberry. Los ataremos a alambres.
- Procederemos a acolchar los árboles jóvenes, los arbustos frutales y los frambuesos.
- Trasplantaremos al exterior las plantas conseguidas a partir de los estolones de las fresoneras.
A mediados de la primavera:
Hortalizas:
- Aporcaremos las patatas tempranas.
- Arrancaremos y quemaremos las cepas de las coles de bruselas.
- Sembraremos los siguientes cultivos: puerros, colirrábanos, lechugas, nabos, colinabos, cebolletas, escorzonera, perejil, guisantes, calabresa, espinacas, coles de Bruselas, coles de invierno, brécol, chirivías, achicoria roja, salsifí, rábanos, colirrábanos, zanahorias, habas, roqueta y remolacha.
- Plantaremos al exterior: patatas, patacas y cebollas.
- Sembraremos, en un invernadero fuera de peligro de heladas o en interior, la calabaza de invierno, los calabacines, el maíz dulce, las judías y judías verdes, los pepinos, la escarlata, los tomates y las berenjenas.
Frutas:
- Cogeremos las flores de las plantas nuevas de fresones, las cuales no deben fructificar el primer año.
- Los frambuesos deben ser acabados de plantar en caso de no haberse hecho a finales del otoño.
- Observaremos las higueras y procederemos a podar y atar los nuevos brotes en caso de ser necesario.
- Debemos polinizar a mano, en caso de ser necesario, los melocotoneros y nectarinos en espaldera mural. En caso de ser demasiado seco el clima, pulverizaremos con agua los árboles, de este modo echaremos una mano a que salga la fruta.
A finales de la primavera:
Hortalizas:
- Plantaremos alcachofas y cardos.
- Pondremos tutores en los guisantes.
- Aporcaremos las patatas.
- Sembraremos calabresa, cebolletas, nabos, colinabos, rábanos, colirrábanos, perejil, roqueta, coliflor, coles de invierno, zanahorias, achicoria roja, escarola, puerros, remolacha, espinacas, judías verdes, judías de enrame, chirivías, lechugas y guisantes.
- Sembraremos, en interior o en un invernadero sin peligro de heladas, calabazas, calabacines, maíz dulce y pepinos.
- Plantaremos los siguientes cultivos al exterior: apio, apio-nabo, patatas, patacas, tomates de exterior, pimientos, maíz dulce, judías verdes, judías de enrame y berenjenas.
- Trasplantaremos plantitas de coliflor bien desarrolladas.
Frutas:
- Comenzaremos a recolectar las grosellas espinosas.
- Arrancaremos todos los tallos nuevos de frambueso que sobresalgan demasiado de las hileras originales.
- Continuaremos regando, en caso de ser necesario, sobre todo en el caso de los árboles que estén armados en un muro.
- Arrancaremos las malas hierbas, pondremos paja alrededor de las plantas y pulverizaremos en caso de haber babosas.
- Debemos colocar redes sobre las plantas de bayas.
- Comenzaremos a aclarar los brotes nuevos de los albaricoqueros, los melocotoneros y los ciruelos armados en un muro.
Verano:
Durante todo el verano:
- Cavaremos de forma regular entre los cultivos para eliminar las malas hierbas.
- Acolcharemos alrededor de las plantas para conservar la humedad y deshacernos de las malas hierbas.
- Regaremos los cultivos en caso de ser necesario, sobre todo los cultivos recién plantados.
A comienzos del verano:
Hortalizas:
- Sembraremos los siguientes cultivos: endibias, lechugas, cebolletas, pepinos, guisantes, hinojo de Florencia, calabazas, calabacines, calabresa, zanahorias, escarola, roquetas, colinabos, colirrábanos, judías verdes, judías de enrame, acelgas, remolacha y perejil.
- Plantaremos al exterior, en tierra ya preparada: calabacines, apio, apio-nabo, tomates de exterior, pimientos, berenjenas, pepinos y maíz dulce.
- Trasplantaremos las coles de bruselas, el brécol, los puerros y las coliflores.
Frutas:
- Recolectaremos, de forma regular, las frambuesas, las fresas, las grosellas rojas y blancas, negras y espinosas.
- Armaremos los nuevos brotes de frambuesos, zarzas de Logan y demás híbridos de bayas.
- Ataremos brotes seleccionados de los melocotoneros y los nectarinos en espaldera mural y, en caso de ser necesario, aclararemos los frutos.
- Quitaremos los vástagos de las fresoneras, salvo que queramos plantas nuevas.
- Cortaremos los brotes de los ciruelos y los cerezos Morello armados en un muro que crecen en dirección equivocada.
- Es importante acabar con las orugas.
A mediados del verano:
Hortalizas:
- Verificaremos que las patatas de cultivo principal no tengan mildiu y, en caso de ser necesario, pulverizaremos.
- Aporcaremos las coles de Bruselas y otras Brassica cultivadas en zonas expuestas.
- Cortaremos los brotes laterales y la parte superior de las tomateras de cordón al exterior cuando hayan producido frutos en 4 o 5 racimos.
- Arrancaremos los ajos y secaremos los bulbos.
- Sembraremos los siguientes cultivos: lechugas, guisantes, perejil, calabresa, nabos, zanahorias, rábanos, colirrábanos, roquetas, remolachas, endibias, hinojo de Florencia y acelgas.
Frutas:
- Armaremos los tallos de las zarzamoras y los híbridos de bayas. Para multiplicarlos, despuntaremos los brotes de las acodaduras.
- Tras la fructificación, cortaremos las hojas de las fresoneras y quitaremos la paja. Debemos arrancar las malas hierbas que salen entre las hileras.
- Aclararemos las manzanas si no lo han hecho por sí solas.
- Una vez hayan fructificado los frambuesos, cortaremos los tallos viejos y ataremos los nuevos.
- Es posible que las ramas de los ciruelos con muchos frutos necesiten algún tipo de soporte.
- Debemos abonar los cítricos con un fertilizante de alto contenido en nitrógeno.
A finales del verano:
Hortalizas:
- Arrancaremos las cebollas y los chalotes y los dejaremos secar antes de almacenarlos.
- Cortaremos y quemaremos la parte superior de las plantas de las patatas de cultivo principal en caso de que tengan mildiu.
- Sembraremos los siguientes cultivos: espinacas, rábanos, colirrábanos, nabos y hojas de ensalada oriental.
- Sembraremos en invernadero la escarola rizada.
Frutas:
- Debemos seguir podando los tallos viejos de frambueso que han fructificado y atar los nuevos.
- Podaremos los manzanos y los perales armados en un muro.
- Plantaremos al exterior vástagos con raíces de fresoneras nuevas.
- En caso de ser necesario, podaremos los ciruelos damascenos y los ciruelos una vez hayan fructificado y procederemos a cortar las ramas dañadas.
- Una vez hayan terminado de fructificar los nectarinos y los melocotoneros, cortaremos los tallos donde estaban los frutos y ataremos nuevos brotes para reemplazarlos.
Otoño:
Durante todo el otoño:
- Debemos arrancar y almacenar las hortalizas de raíz, como es el caso de los nabos, colinabos, remolachas o las zanahorias. Las almacenaremos en un sitio fresco donde no haya peligro de heladas.
- Procederemos a cavar y estercolar la tierra cuando se haya limpiado de cultivos.
A comienzos del otoño:
Hortalizas:
- Secaremos las calabazas y las calabazas de invierno antes de su almacenamiento.
- Continuaremos aporcando las coles.
- Sembraremos espinacas, rábanos de invierno y hojas de ensalada oriental.
Frutas:
- Cuando las zarzamoras y otros híbridos de bayas hayan fructificado, cortaremos los tallos viejos por la base. Debemos atar los tallos nuevos.
- Debemos asegurarnos de quitar bien las malas hierbas de alrededor de los árboles frutales que crecen en césped.
- Cortaremos y quemaremos las ramas afectadas por el mildiu de los groselleros espinosos.
- Pediremos nuevos árboles y arbustos frutales.
- Terminaremos la poda de verano de los manzanos y los perales.
- Cortaremos la madera muerta de los cerezos “Morello” armados en un muro y ataremos los brotes nuevos.
A mediados del otoño:
Hortalizas:
- Plantaremos ajos.
- Sembraremos habas y rábanos de invierno.
- Quitaremos los palos de las judías, las cañas de las tomateras y la vegetación podrida.
- Cortaremos los tallos de las patacas y de los espárragos.
Frutas:
- Almacenaremos la fruta que esté sana en un sitio fuera de peligro de heladas.
- En caso de ser necesario, cogeremos esquejes de los groselleros negros y rojos y de los groselleros espinosos.
- Prepararemos la tierra para plantar arbustos y árboles nuevos.
- Debemos arrancar las hojas muertas de los fresales.
- Podaremos los groselleros negros y rojos y los groselleros espinosos después de que se hayan caído las hojas.
A finales del otoño:
Hortalizas:
- En zonas frías, debemos proteger las coronas de las alcachofas, llenándolas de paja o de helechos.
- Plantaremos ruibarbos y ajos.
- Sembraremos guisantes y habas.
Frutas:
- Terminaremos de recolectar las peras y las manzanas.
- Plantaremos los arbustos y árboles nuevos y los tallos de frambueso, cuanto antes mejor, después de que se les hayan caído las hojas.
- Pulverizaremos los nectarinos y los melocotoneros, para que no sufran la abolladura de la hoja, tan pronto como se les hayan caído las hojas.
Invierno:
Durante todo el invierno:
- Terminaremos de cavar y de abonar la tierra en caso de que las condiciones sean apropiadas, y la prepararemos para la plantación de primavera.
- Forzaremos el ruibarbo y las endibias desde mediados del invierno en adelante.
- Vigilaremos a menudo las peras y manzanas almacenadas y retiraremos las que comiencen a pudrirse.
A principios del invierno:
Hortalizas:
- Almacenaremos los nabos y colinabos en un sitio fresco fuera del peligro de las heladas.
Frutas:
- Comprobaremos los tutores y las ataduras de los árboles frutales y las aflojaremos cuando sea necesario.
A mediados del invierno:
Hortalizas:
- Haremos un pedido de semillas de flores y horta
lizas, de cebollas y de patatas.
- Sembraremos cebollas y endibias en un invernadero donde no exista peligro de heladas o en interior.
- Comenzaremos a plantar los chalotes.
Frutas:
- Podaremos, en caso de no helar demasiado, los perales y los manzanos.
- Seguiremos plantando los árboles y los arbustos frutales en caso de que las condiciones meteorológicas sean apropiadas.
A finales del invierno:
Hortalizas:
- Prepararemos los semilleros para las siembras tempranas.
- Pondremos las patatas en cajones.
- Sembraremos los guisantes al exterior en las zonas con clima templado.
- Sembraremos, en un invernadero sin peligro de heladas o en interior, los siguientes cultivos: puerros, cebollas, lechugas, apio-nabos y berenjenas.
Frutas:
- Cubriremos las fresoneras con campanas para una cosecha temprana.
- Podaremos los avellanos una vez estén completamente abiertas las candelillas.
Primavera:
Durante toda la primavera:
- Debemos cavar entre los cultivos para deshacernos de las malas hierbas.
- Acolcharemos las plantas, los arbustos y los árboles para mantener la humedad del suelo y para eliminar las malas hierbas.
- Regaremos en caso de ser necesario, sobre todo si se trata de cultivos recién plantados.
A comienzos de la primavera:
Hortalizas:
- Sembraremos en exterior, cuando las condiciones sean apropiadas, los siguientes cultivos: lechugas, perejil, coliflores, zanahorias, espinacas, chirivías, cebolletas, roquetas, coles de Bruselas, calabresa, rábanos, habas de huerta y guisantes.
- Debemos seguir forzando las endibias.
- Sembraremos en un invernadero sin peligro de heladas o en interior los siguientes cultivos: pepinos, perejil, tomates, puerros, apio, pimientos, apio-nabo, lechugas y berenjenas.
- Plantaremos al exterior los siguientes cultivos: patatas tempranas, patacas, espárragos, cebollas, chalotes y plántulas de cebolla.
Frutas:
- Acabaremos de plantar los árboles frutales y los arbustos.
- Terminaremos de podar los árboles frutales y los arbustos.
- En los sitios donde haya surgido el mildiu, pulverizaremos los groselleros antes de que se abran las flores, y continuaremos haciéndolo a intervalos de 2 semanas.
- En caso de no haber insectos, pulverizaremos a mano los árboles armados en un muro, como albaricoqueros o melocotoneros.
- Podaremos parte de la madera vieja de los cerezos “Morello” si aún no lo hemos hecho.
- Podaremos los arbustos de arándanos.
- Debemos comprobar los frambuesos, las zarzas de Logan y el tayberry. Los ataremos a alambres.
- Procederemos a acolchar los árboles jóvenes, los arbustos frutales y los frambuesos.
- Trasplantaremos al exterior las plantas conseguidas a partir de los estolones de las fresoneras.
A mediados de la primavera:
Hortalizas:
- Aporcaremos las patatas tempranas.
- Arrancaremos y quemaremos las cepas de las coles de bruselas.
- Sembraremos los siguientes cultivos: puerros, colirrábanos, lechugas, nabos, colinabos, cebolletas, escorzonera, perejil, guisantes, calabresa, espinacas, coles de Bruselas, coles de invierno, brécol, chirivías, achicoria roja, salsifí, rábanos, colirrábanos, zanahorias, habas, roqueta y remolacha.
- Plantaremos al exterior: patatas, patacas y cebollas.
- Sembraremos, en un invernadero fuera de peligro de heladas o en interior, la calabaza de invierno, los calabacines, el maíz dulce, las judías y judías verdes, los pepinos, la escarlata, los tomates y las berenjenas.
Frutas:
- Cogeremos las flores de las plantas nuevas de fresones, las cuales no deben fructificar el primer año.
- Los frambuesos deben ser acabados de plantar en caso de no haberse hecho a finales del otoño.
- Observaremos las higueras y procederemos a podar y atar los nuevos brotes en caso de ser necesario.
- Debemos polinizar a mano, en caso de ser necesario, los melocotoneros y nectarinos en espaldera mural. En caso de ser demasiado seco el clima, pulverizaremos con agua los árboles, de este modo echaremos una mano a que salga la fruta.
A finales de la primavera:
Hortalizas:
- Plantaremos alcachofas y cardos.
- Pondremos tutores en los guisantes.
- Aporcaremos las patatas.
- Sembraremos calabresa, cebolletas, nabos, colinabos, rábanos, colirrábanos, perejil, roqueta, coliflor, coles de invierno, zanahorias, achicoria roja, escarola, puerros, remolacha, espinacas, judías verdes, judías de enrame, chirivías, lechugas y guisantes.
- Sembraremos, en interior o en un invernadero sin peligro de heladas, calabazas, calabacines, maíz dulce y pepinos.
- Plantaremos los siguientes cultivos al exterior: apio, apio-nabo, patatas, patacas, tomates de exterior, pimientos, maíz dulce, judías verdes, judías de enrame y berenjenas.
- Trasplantaremos plantitas de coliflor bien desarrolladas.
Frutas:
- Comenzaremos a recolectar las grosellas espinosas.
- Arrancaremos todos los tallos nuevos de frambueso que sobresalgan demasiado de las hileras originales.
- Continuaremos regando, en caso de ser necesario, sobre todo en el caso de los árboles que estén armados en un muro.
- Arrancaremos las malas hierbas, pondremos paja alrededor de las plantas y pulverizaremos en caso de haber babosas.
- Debemos colocar redes sobre las plantas de bayas.
- Comenzaremos a aclarar los brotes nuevos de los albaricoqueros, los melocotoneros y los ciruelos armados en un muro.
Verano:
Durante todo el verano:
- Cavaremos de forma regular entre los cultivos para eliminar las malas hierbas.
- Acolcharemos alrededor de las plantas para conservar la humedad y deshacernos de las malas hierbas.
- Regaremos los cultivos en caso de ser necesario, sobre todo los cultivos recién plantados.
A comienzos del verano:
Hortalizas:
- Sembraremos los siguientes cultivos: endibias, lechugas, cebolletas, pepinos, guisantes, hinojo de Florencia, calabazas, calabacines, calabresa, zanahorias, escarola, roquetas, colinabos, colirrábanos, judías verdes, judías de enrame, acelgas, remolacha y perejil.
- Plantaremos al exterior, en tierra ya preparada: calabacines, apio, apio-nabo, tomates de exterior, pimientos, berenjenas, pepinos y maíz dulce.
- Trasplantaremos las coles de bruselas, el brécol, los puerros y las coliflores.
Frutas:
- Recolectaremos, de forma regular, las frambuesas, las fresas, las grosellas rojas y blancas, negras y espinosas.
- Armaremos los nuevos brotes de frambuesos, zarzas de Logan y demás híbridos de bayas.
- Ataremos brotes seleccionados de los melocotoneros y los nectarinos en espaldera mural y, en caso de ser necesario, aclararemos los frutos.
- Quitaremos los vástagos de las fresoneras, salvo que queramos plantas nuevas.
- Cortaremos los brotes de los ciruelos y los cerezos Morello armados en un muro que crecen en dirección equivocada.
- Es importante acabar con las orugas.
A mediados del verano:
Hortalizas:
- Verificaremos que las patatas de cultivo principal no tengan mildiu y, en caso de ser necesario, pulverizaremos.
- Aporcaremos las coles de Bruselas y otras Brassica cultivadas en zonas expuestas.
- Cortaremos los brotes laterales y la parte superior de las tomateras de cordón al exterior cuando hayan producido frutos en 4 o 5 racimos.
- Arrancaremos los ajos y secaremos los bulbos.
- Sembraremos los siguientes cultivos: lechugas, guisantes, perejil, calabresa, nabos, zanahorias, rábanos, colirrábanos, roquetas, remolachas, endibias, hinojo de Florencia y acelgas.
Frutas:
- Armaremos los tallos de las zarzamoras y los híbridos de bayas. Para multiplicarlos, despuntaremos los brotes de las acodaduras.
- Tras la fructificación, cortaremos las hojas de las fresoneras y quitaremos la paja. Debemos arrancar las malas hierbas que salen entre las hileras.
- Aclararemos las manzanas si no lo han hecho por sí solas.
- Una vez hayan fructificado los frambuesos, cortaremos los tallos viejos y ataremos los nuevos.
- Es posible que las ramas de los ciruelos con muchos frutos necesiten algún tipo de soporte.
- Debemos abonar los cítricos con un fertilizante de alto contenido en nitrógeno.
A finales del verano:
Hortalizas:
- Arrancaremos las cebollas y los chalotes y los dejaremos secar antes de almacenarlos.
- Cortaremos y quemaremos la parte superior de las plantas de las patatas de cultivo principal en caso de que tengan mildiu.
- Sembraremos los siguientes cultivos: espinacas, rábanos, colirrábanos, nabos y hojas de ensalada oriental.
- Sembraremos en invernadero la escarola rizada.
Frutas:
- Debemos seguir podando los tallos viejos de frambueso que han fructificado y atar los nuevos.
- Podaremos los manzanos y los perales armados en un muro.
- Plantaremos al exterior vástagos con raíces de fresoneras nuevas.
- En caso de ser necesario, podaremos los ciruelos damascenos y los ciruelos una vez hayan fructificado y procederemos a cortar las ramas dañadas.
- Una vez hayan terminado de fructificar los nectarinos y los melocotoneros, cortaremos los tallos donde estaban los frutos y ataremos nuevos brotes para reemplazarlos.
Otoño:
Durante todo el otoño:
- Debemos arrancar y almacenar las hortalizas de raíz, como es el caso de los nabos, colinabos, remolachas o las zanahorias. Las almacenaremos en un sitio fresco donde no haya peligro de heladas.
- Procederemos a cavar y estercolar la tierra cuando se haya limpiado de cultivos.
A comienzos del otoño:
Hortalizas:
- Secaremos las calabazas y las calabazas de invierno antes de su almacenamiento.
- Continuaremos aporcando las coles.
- Sembraremos espinacas, rábanos de invierno y hojas de ensalada oriental.
Frutas:
- Cuando las zarzamoras y otros híbridos de bayas hayan fructificado, cortaremos los tallos viejos por la base. Debemos atar los tallos nuevos.
- Debemos asegurarnos de quitar bien las malas hierbas de alrededor de los árboles frutales que crecen en césped.
- Cortaremos y quemaremos las ramas afectadas por el mildiu de los groselleros espinosos.
- Pediremos nuevos árboles y arbustos frutales.
- Terminaremos la poda de verano de los manzanos y los perales.
- Cortaremos la madera muerta de los cerezos “Morello” armados en un muro y ataremos los brotes nuevos.
A mediados del otoño:
Hortalizas:
- Plantaremos ajos.
- Sembraremos habas y rábanos de invierno.
- Quitaremos los palos de las judías, las cañas de las tomateras y la vegetación podrida.
- Cortaremos los tallos de las patacas y de los espárragos.
Frutas:
- Almacenaremos la fruta que esté sana en un sitio fuera de peligro de heladas.
- En caso de ser necesario, cogeremos esquejes de los groselleros negros y rojos y de los groselleros espinosos.
- Prepararemos la tierra para plantar arbustos y árboles nuevos.
- Debemos arrancar las hojas muertas de los fresales.
- Podaremos los groselleros negros y rojos y los groselleros espinosos después de que se hayan caído las hojas.
A finales del otoño:
Hortalizas:
- En zonas frías, debemos proteger las coronas de las alcachofas, llenándolas de paja o de helechos.
- Plantaremos ruibarbos y ajos.
- Sembraremos guisantes y habas.
Frutas:
- Terminaremos de recolectar las peras y las manzanas.
- Plantaremos los arbustos y árboles nuevos y los tallos de frambueso, cuanto antes mejor, después de que se les hayan caído las hojas.
- Pulverizaremos los nectarinos y los melocotoneros, para que no sufran la abolladura de la hoja, tan pronto como se les hayan caído las hojas.
Invierno:
Durante todo el invierno:
- Terminaremos de cavar y de abonar la tierra en caso de que las condiciones sean apropiadas, y la prepararemos para la plantación de primavera.
- Forzaremos el ruibarbo y las endibias desde mediados del invierno en adelante.
- Vigilaremos a menudo las peras y manzanas almacenadas y retiraremos las que comiencen a pudrirse.
A principios del invierno:
Hortalizas:
- Almacenaremos los nabos y colinabos en un sitio fresco fuera del peligro de las heladas.
Frutas:
- Comprobaremos los tutores y las ataduras de los árboles frutales y las aflojaremos cuando sea necesario.
A mediados del invierno:
Hortalizas:
- Haremos un pedido de semillas de flores y horta
lizas, de cebollas y de patatas.
- Sembraremos cebollas y endibias en un invernadero donde no exista peligro de heladas o en interior.
- Comenzaremos a plantar los chalotes.
Frutas:
- Podaremos, en caso de no helar demasiado, los perales y los manzanos.
- Seguiremos plantando los árboles y los arbustos frutales en caso de que las condiciones meteorológicas sean apropiadas.
A finales del invierno:
Hortalizas:
- Prepararemos los semilleros para las siembras tempranas.
- Pondremos las patatas en cajones.
- Sembraremos los guisantes al exterior en las zonas con clima templado.
- Sembraremos, en un invernadero sin peligro de heladas o en interior, los siguientes cultivos: puerros, cebollas, lechugas, apio-nabos y berenjenas.
Frutas:
- Cubriremos las fresoneras con campanas para una cosecha temprana.
- Podaremos los avellanos una vez estén completamente abiertas las candelillas.