Quantcast
Channel: El BatiBlog - Información sobre todo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

Cómo plantar y cultivar endibias - Cultivo de la endivia

$
0
0
Nombre científico:Cichorium intybus.

¿Endibias o endivias? La verdad es que ambas están aceptadas por la RAE (Real Academia Española), por lo tanto, cada autor lo escribe del modo que más le gusta.

Es una hortaliza ornamental muy decorativa, cuyas hojas suaves quedan muy bien combinadas con las ásperas hojas de la escarola o con los colores marmóreos de la achicoria roja (también llamada radicchio).

En Francia la llaman endive, y sólo se diferencia de la escarola en que ésta es anual, y la endibia no lo es, y en su segundo año produce unas cabezuelas cuyas flores azules son muy elegantes.

El cultivo de las endibias:
Es primordial blanquear las endibias, es lo más importante a tener en cuenta en este tipo de cultivo. Los franceses emplean unos pequeños sombreros para blanquear el cogollo.

Suelo y sitio para las endibias:
El suelo ideal para el cultivo de las endibias es uno fértil, que esté bien drenado, que sea profundo, ligero, con pH neutro o un poco alcalino. No aguanta suelos demasiado abonados, por lo que si abonamos debemos hacerlo muy ligeramente. En cuanto a la exposición, es mejor que se encuentren al sol.

La siembra de las endibias:
Sembraremos las semillas de endibia para blanquear desde principios hasta mediados del verano, dejando caer una cantidad muy reducida al mismo tiempo. La profundidad ideal para el sembrado es de 1 centímetro, lo haremos en línea con un espacio de 30 centímetros.

En cuanto a las semillas de las clases sin blanqueo, las sembraremos del mismo modo, es decir, a la misma profundidad y con el mismo espacio. Las sembraremos a mediados del verano, en caso de no hacerlo podrían espigarse (es decir, darían semillas) demasiado pronto.

Si deseamos cultivar achicorias rojas (radicchio), lo podremos hacer desde mediados de la primavera hasta mediados del verano, con variedades más o menos tardías. La profundidad y separación será la misma que las endibias.

Una vez sembradas las semillas, procederemos a regarlas. Para que germinen, la temperatura ideal se sitúa entre los 25 y 30ºC. Si la temperatura es inferior a los 5ºC, no germinará.

El aclareo de las endibias:
Cuando aclaremos las endibias, éstas deben quedar a 23 centímetros entre cada planta. En el caso de las achicorias rojas o radicchio sin blanquear deben quedar con una separación de 25-30 centímetros.

Cuidados del día a día de las endibias:
Los cuidados que necesitan las endibias son arrancar las malas hierbas y mantenerlas bien regadas.

Forzado y blanqueado:
La endibia se puede forzar y blanquear en el exterior, pero normalmente se realiza en interior, puesto que de este modo el efecto es más rápido. Arrancaremos las raíces a principios del invierno, y prescindiremos de las que sean demasiado delgadas. Cortaremos las hojas a 2 centímetros sobre el cuello y colocaremos las raíces en una caja de arena, sacaremos varias cada vez para forzarlas. Cortaremos los brotes laterales y acortaremos las raíces principales a 15 centímetros. Debemos plantarlas firmes en un suelo húmedo, plantaremos unas 3-6 en una maceta de 23 centímetros. Colocaremos otra maceta invertida sobre la primera y la guardaremos. Si se encuentran en un armario ventilado, llevará 3 semanas que los cogollos blanqueados se desarrollen, si en cambio se encuentran en un sótano frío a no menos de 10ºC, el forzado será más lento.

Producción en la recolección de endibias:
Por cada 3 metros de hilera tendremos una recompensa de 3 kilos de endibias. Si se trata de achicorias sin blanquear tendremos unos 10-15 cogollos por cada hilera de 3 metros.

Cortaremos los cogollos forzados cuando alcancen una longitud de 12-15 centímetros. Cogeremos varias hojas cada vez de las achicorias sin blanquear. Si se corta todo el cogollo, deberemos dejar unos 2 centímetros de cuello, el cual volverá a crecer.

Se recomienda consumir enseguida, no obstante, podemos conservarlos en la nevera hasta una semana, en el interior de una bolsa de plástico con agujeros.

Enfermedades y plagas de las endibias:
Se trata de hortalizas resistentes que normalmente no presentan ninguna enfermedad y no suelen ser atacadas por ninguna plaga. No obstante, deberemos vigilar con las babosas, la esclerotinia, los gusanos grises y el Mildiu de la lechuga.

Variedades más cultivadas por los horticultores:
“Witloof”: Es el típico cultivo para forzar.

En el caso de las achicorias sin blanquear tenemos:
“Bianca di Milano”: Puede emplearse como cosecha de corte y rebrote.
“Sugar Loaf”/”Pain de Sucre”: Es una variedad de gran tamaño cuyo crecimiento es bastante veloz.

En el caso de las achicorias rojas (Radicchio):
“Palla Rossa”: Sus hojas son muy bonitas y excelentes para las ensaladas de invierno.
“Variegata di Castelfranco”: Se trata de una variedad antigua muy decorativa, cuyas hojas son de color verde, rojo y blanco.
“Alouette”/”Chioggia”: Es una variedad temprana de hojas blancas y rojas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 132

Trending Articles