Si somos principiantes en el mundo de la horticultura, debemos saber acerca de la rotación de los cultivos que las hortalizas no se van a marchitar ni a morir necesariamente si cada año no son cambiadas de lugar. Durante muchos años, este método fue uno de los grandes ritos de la horticultura. No obstante, no son los mejores horticultores quienes siguen todas las normas, sino quienes utilizan la vista, se esfuerzan en aprender las singularidades de su huerto, trabajan con el clima y respetan el suelo.
La buena horticultura consiste en hallar el equilibrio entre lo que nosotros deseamos que hagan las plantas y lo que las plantas desean que hagamos nosotros. Las plantas tienen un buen desarrollo debido a que con el paso de los años se han ido aclimatando a una serie determinada de condiciones. Debemos aprender a observar las necesidades de cada planta. Es necesario que se reflejen dichas necesidades en la rotación de los cultivos, y no que se convierta en un fin en sí mismo.
¿Por qué realizar la rotación?:
El razonamiento más sugestivo para realizar alguna clase de rotación de cultivos está relacionado con el suelo. Cada uno de los cultivos de hortalizas, como las coles, legumbres (hortalizas de vaina), cebollas o tubérculos (como por ejemplo las patatas), requieren una combinación de nutrientes y microelementos del suelo algo distintos a los que necesitan otros cultivos.
Si siempre cultivamos cebollas en el mismo suelo, llegará un momento en que el suelo se quedará sin los nutrientes que tanto necesitan las cebollas, puesto que se habrán consumido. En cambio, si cambiamos el suelo donde cultivar las cebollas, el viejo suelo tendrá tiempo para recuperarse y enriquecerse de nuevo con los abundantes suministros de compuesto y estiércol que, lógicamente, deberemos aportarle.
Que la rotación de cultivos sea una técnica que evite enfermedades ya no es un hecho tan evidente. Si estamos cultivando coles y éstas tienen la hernia de la col, lo mejor que podemos hacer la siguiente temporada es plantar coles en tierra nueva. No obstante, las larvas de esta plaga pueden permanecer en el suelo durante más de 20 años, provocando malformaciones en las raíces de las plantas del género Brassica. Aunque practicásemos una rotación cada 5 años, las larvas todavía seguirían vivas cuando quisiéramos volver a plantar coles en el suelo donde sufrieron la hernia de la col. Lo mismo pasa con las esporas del hongo que provoca la podredumbre blanca, aguantan demasiado tiempo en el suelo. Si además el huerto del que disponemos es pequeño, es muy probable que los cultivos estén insuficientemente separados entre sí como para evitar que las plagas y las enfermedades se extiendan. Por lo tanto, podemos decir que la mejor protección contra las enfermedades es una buena prevención. No obstante, es muy importante ser optimista en las temporadas en que los áfidos sean más numerosos que los predadores, y el ruido de los escarabajos que saltan sobre las hojas de la col sea más fuerte que el ruido de nuestros pies al pisar los caracoles que se están alimentando de las lechugas.
Grupos principales de hortalizas para la rotación de cultivos:
La rotación de cultivos clásica consta de tres principales clases de hortalizas.
El primer grupo contiene las legumbres u hortalizas de vaina, las judías, y los guisantes, incluyendo también los tomates, el maíz dulce y los calabacines, que no corresponden a ningún otro grupo.
El segundo grupo es el de las coles, entre las cuales encontramos la coliflor, la col de bruselas, el brécol, el colinabo, el rábano, el colirrábano y el nabo.
El tercer grupo es el de las raíces y los tubérculos, entre los cuales encontramos las patatas, las patacas, las remolachas, las chirivías y las zanahorias.
Si la rotación es de 3 cuadros, las cebollas estarán en el grupo de las legumbres, en cambio, si se trata de una rotación de 4 cuatros, la familia de las cebollas tendrá un cuadro para ellas solas.
El mejor método para que la rotación sea un éxito es utilizar la sensatez para valorar las necesidades de las hortalizas, en lugar de ser inflexible. Si por ejemplo disponemos de una única parcela soleada y resguardada, sería un desperdicio utilizarla para plantar hortalizas que no requieren tales condiciones, como es el caso de las coles o los guisantes. En cambio, el maíz dulce y los tomates requieren dichas condiciones para tener un buen desarrollo. Otro claro ejemplo sería si en nuestro huerto disponemos de una parte de suelo más ligera y que drena mejor que otra parte, en dicho caso es mejor plantar zanahorias, que tendrán un mejor crecimiento que en un suelo compacto apropiado para cultivar coles.
Cuando hagamos un plano del huerto, tenemos que ser realistas al pensar en las cosas que deseamos y nuestra habilidad para cultivarlas. Si no queremos coles y no se nos da bien su cultivo, no deberíamos incluirla en la rotación, puesto que sería un espacio mal aprovechado.
Plan de rotación simple de 3 años y 3 cuadros:
Casi todos los horticultores sólo necesitan realizar una rotación simple de 3 años y 3 cuadros. El mejor modo de hacerla es realizando una lista con las hortalizas que deseamos cultivar y dividirlas en 3 grupos (en términos de rotación, los cuadros en realidad significan grupos, no cuadros para cultivar). Dibujaremos un plano aproximado del huerto y marcaremos el tipo de cosecha que deseamos y dónde la vamos a situar, utilizando un color distinto para cada uno de los grupos.
Pasado un año, rotaremos los cultivos correspondientemente. Pondremos los cultivos de hortalizas de crecimiento rápido (cultivos sorpresa) en los espacios libres que queden y sean apropiados para dicho tipo de cultivo.
Rotación de cultivos de 3 cuadros:
Primer Año:
Segundo Año:
Tercer Año:
Plan de rotación de 4 años y 4 cuadros:En las rotaciones de cuatro cuadros, las cebollas pueden ponerse en un grupo con los chalotes, los puerros y los ajos. Las lechugas, júntamente con otras hojas de ensalada que crecen rápidamente, pueden ser cultivadas en los espacios que queden libres.
Rotación de cultivos de 4 cuadros:
Primer Año:
Segundo Año:
Tercer Año:
Cuarto Año:
Plan de rotación de 5 años y 5 cuadros:
La rotación de 5 cuadros es para aquellos huertos muy espaciosos y para aquellos horticultores que quieren poner a prueba sus habilidades. En este grupo, las patatas y otras raíces tienen un grupo, del mismo modo en que la familia de las cebollas.
Rotación de cultivos de 5 cuadros:
Primer Año:
Segundo Año:
Tercer Año:
Cuarto Año:
Quinto Año:
La buena horticultura consiste en hallar el equilibrio entre lo que nosotros deseamos que hagan las plantas y lo que las plantas desean que hagamos nosotros. Las plantas tienen un buen desarrollo debido a que con el paso de los años se han ido aclimatando a una serie determinada de condiciones. Debemos aprender a observar las necesidades de cada planta. Es necesario que se reflejen dichas necesidades en la rotación de los cultivos, y no que se convierta en un fin en sí mismo.
¿Por qué realizar la rotación?:
El razonamiento más sugestivo para realizar alguna clase de rotación de cultivos está relacionado con el suelo. Cada uno de los cultivos de hortalizas, como las coles, legumbres (hortalizas de vaina), cebollas o tubérculos (como por ejemplo las patatas), requieren una combinación de nutrientes y microelementos del suelo algo distintos a los que necesitan otros cultivos.
Si siempre cultivamos cebollas en el mismo suelo, llegará un momento en que el suelo se quedará sin los nutrientes que tanto necesitan las cebollas, puesto que se habrán consumido. En cambio, si cambiamos el suelo donde cultivar las cebollas, el viejo suelo tendrá tiempo para recuperarse y enriquecerse de nuevo con los abundantes suministros de compuesto y estiércol que, lógicamente, deberemos aportarle.
Que la rotación de cultivos sea una técnica que evite enfermedades ya no es un hecho tan evidente. Si estamos cultivando coles y éstas tienen la hernia de la col, lo mejor que podemos hacer la siguiente temporada es plantar coles en tierra nueva. No obstante, las larvas de esta plaga pueden permanecer en el suelo durante más de 20 años, provocando malformaciones en las raíces de las plantas del género Brassica. Aunque practicásemos una rotación cada 5 años, las larvas todavía seguirían vivas cuando quisiéramos volver a plantar coles en el suelo donde sufrieron la hernia de la col. Lo mismo pasa con las esporas del hongo que provoca la podredumbre blanca, aguantan demasiado tiempo en el suelo. Si además el huerto del que disponemos es pequeño, es muy probable que los cultivos estén insuficientemente separados entre sí como para evitar que las plagas y las enfermedades se extiendan. Por lo tanto, podemos decir que la mejor protección contra las enfermedades es una buena prevención. No obstante, es muy importante ser optimista en las temporadas en que los áfidos sean más numerosos que los predadores, y el ruido de los escarabajos que saltan sobre las hojas de la col sea más fuerte que el ruido de nuestros pies al pisar los caracoles que se están alimentando de las lechugas.
Grupos principales de hortalizas para la rotación de cultivos:
La rotación de cultivos clásica consta de tres principales clases de hortalizas.
El primer grupo contiene las legumbres u hortalizas de vaina, las judías, y los guisantes, incluyendo también los tomates, el maíz dulce y los calabacines, que no corresponden a ningún otro grupo.
El segundo grupo es el de las coles, entre las cuales encontramos la coliflor, la col de bruselas, el brécol, el colinabo, el rábano, el colirrábano y el nabo.
El tercer grupo es el de las raíces y los tubérculos, entre los cuales encontramos las patatas, las patacas, las remolachas, las chirivías y las zanahorias.
Si la rotación es de 3 cuadros, las cebollas estarán en el grupo de las legumbres, en cambio, si se trata de una rotación de 4 cuatros, la familia de las cebollas tendrá un cuadro para ellas solas.
El mejor método para que la rotación sea un éxito es utilizar la sensatez para valorar las necesidades de las hortalizas, en lugar de ser inflexible. Si por ejemplo disponemos de una única parcela soleada y resguardada, sería un desperdicio utilizarla para plantar hortalizas que no requieren tales condiciones, como es el caso de las coles o los guisantes. En cambio, el maíz dulce y los tomates requieren dichas condiciones para tener un buen desarrollo. Otro claro ejemplo sería si en nuestro huerto disponemos de una parte de suelo más ligera y que drena mejor que otra parte, en dicho caso es mejor plantar zanahorias, que tendrán un mejor crecimiento que en un suelo compacto apropiado para cultivar coles.
Cuando hagamos un plano del huerto, tenemos que ser realistas al pensar en las cosas que deseamos y nuestra habilidad para cultivarlas. Si no queremos coles y no se nos da bien su cultivo, no deberíamos incluirla en la rotación, puesto que sería un espacio mal aprovechado.
Plan de rotación simple de 3 años y 3 cuadros:
Casi todos los horticultores sólo necesitan realizar una rotación simple de 3 años y 3 cuadros. El mejor modo de hacerla es realizando una lista con las hortalizas que deseamos cultivar y dividirlas en 3 grupos (en términos de rotación, los cuadros en realidad significan grupos, no cuadros para cultivar). Dibujaremos un plano aproximado del huerto y marcaremos el tipo de cosecha que deseamos y dónde la vamos a situar, utilizando un color distinto para cada uno de los grupos.
Pasado un año, rotaremos los cultivos correspondientemente. Pondremos los cultivos de hortalizas de crecimiento rápido (cultivos sorpresa) en los espacios libres que queden y sean apropiados para dicho tipo de cultivo.
Rotación de cultivos de 3 cuadros:
Guisantes Judías Apios Cebollas Puerros Lechugas Espinacas Maíz Dulce Tomates Calabacines | Coles de Bruselas Coles Coliflores Brécoles Colirrábanos Colinabos Nabos Rábanos | Remolachas Zanahorias Achicorias Patatas Patacas Chirivías |
Primer Año:
Segundo Año:
Tercer Año:
Plan de rotación de 4 años y 4 cuadros:En las rotaciones de cuatro cuadros, las cebollas pueden ponerse en un grupo con los chalotes, los puerros y los ajos. Las lechugas, júntamente con otras hojas de ensalada que crecen rápidamente, pueden ser cultivadas en los espacios que queden libres.
Rotación de cultivos de 4 cuadros:
Judías trepadoras Judías verdes Guisantes Habas Maíz dulce | Coles de Bruselas Coles Coliflores Brécoles Hortalizas orientales Colinabos Nabos Rábanos | Cebollas Chalotes Puerros Ajos Calabacines Lechugas | Pimientos Tomates Apios Apio-nabos Remolachas Zanahorias Chirivías Patatas |
Primer Año:
Segundo Año:
Tercer Año:
Cuarto Año:
Plan de rotación de 5 años y 5 cuadros:
La rotación de 5 cuadros es para aquellos huertos muy espaciosos y para aquellos horticultores que quieren poner a prueba sus habilidades. En este grupo, las patatas y otras raíces tienen un grupo, del mismo modo en que la familia de las cebollas.
Rotación de cultivos de 5 cuadros:
Habas Judías trepadoras Guisantes Judías verdes | Coliflores Brécoles Coles Nabos Rábanos Coles de Bruselas Coles orientales | Calabacines Maíz dulce Tomates Apios Apio-nabos | Cebollas Ajos Puerros Lechugas Chalotes | Patatas Chirivías Zanahorias Remolachas Colinabos Paracas |
Primer Año:
Segundo Año:
Tercer Año:
Cuarto Año:
Quinto Año: